En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, la neurotecnología se ha convertido en un campo de gran relevancia, abriendo nuevas oportunidades pero también presentando desafíos éticos y legales. En este contexto, se ha propuesto un Proyecto de Ley sobre Neurotecnologías y Neuroderechos en Colombia, con el propósito de regular la investigación, desarrollo y aplicación de estas tecnologías, garantizando la dignidad y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

¿Qué son las Neurotecnologías?

Las neurotecnologías son técnicas, instrumentos y dispositivos que registran, interpretan o alteran la actividad cerebral mediante herramientas ópticas, electrónicas, magnéticas y nanotecnológicas. Estas permiten comprender e intervenir en los procesos cerebrales, con aplicaciones en la medicina, la educación, la comunicación y otras áreas del conocimiento.

¿Qué son los Neurodatos?

Los neurodatos son la información recabada a partir del registro de la actividad cerebral. Son únicos y personales, similares a una huella dactilar, y pueden utilizarse para comprender el estado de salud de un individuo, así como para descubrir y predecir procesos asociados al comportamiento humano.

¿Qué son los Neuroderechos?

Los neuroderechos son un conjunto de principios y regulaciones que buscan proteger la identidad, la autonomía cerebral y la privacidad mental de las personas. Su propósito es garantizar la libre toma de decisiones y el acceso equitativo a las neurotecnologías, protegiendo los derechos humanos en un contexto donde estas tecnologías avanzan a pasos agigantados.

Objetivo del Proyecto de Ley

Este proyecto de ley busca establecer un marco regulatorio para la investigación, desarrollo y aplicación de las neurociencias y neurotecnologías en Colombia. Su principal objetivo es salvaguardar la dignidad humana y los derechos fundamentales en un entorno donde la información neuronal puede ser utilizada con diversos fines.

Principales Puntos del Proyecto de Ley (ABC de los Neuroderechos)

  • A: Protección del tratamiento y seguridad de los neurodatos.

  • B: Preservación de la identidad, autonomía cerebral y privacidad mental.

  • C: Prevención de la manipulación cerebral.

  • D: Garantizar el desarrollo, diseño, comercialización y uso de neurotecnologías bajo un enfoque de derechos humanos.

  • E: Transparencia en la gobernanza de las neurotecnologías.

  • F: Prohibición de la comercialización de los neurodatos.

  • G: Accesibilidad a las neurotecnologías sin distinción económica.

Equipo detrás del Proyecto de Ley

Este proyecto de ley ha sido desarrollado por un equipo de expertos en neurociencias, bioética y derecho, en colaboración con el Senado de la República:

  • Dr. Nelson Remolina Angarita – Profesor de Derecho en la Universidad de los Andes y director del Grupo GECTI.

  • Dra. Ana Isabel Gómez – Profesora e investigadora en bioética, directora de la Maestría en Bioderecho y Bioética y actual rectora de la Universidad del Rosario.

  • Dra. Diana Bernal – Profesora y Directora de la Maestría en Bioderecho y Bioética de la Universidad del Rosario.

  • Senador Carlos Julio González Villa – Psicólogo clínico, psicoterapeuta, experto en trauma complejo y profesor universitario, junto al apoyo de su equipo legislativo.

Este proyecto de ley representa un paso crucial para garantizar un uso ético y responsable de las neurotecnologías en Colombia, protegiendo así los derechos y la privacidad de los ciudadanos en la era digital.

En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, la neurotecnología se ha convertido en un campo de gran relevancia, abriendo nuevas oportunidades pero también presentando desafíos éticos y legales. En este contexto, se ha propuesto un Proyecto de Ley sobre Neurotecnologías y Neuroderechos en Colombia, con el propósito de regular la investigación, desarrollo y aplicación de estas tecnologías, garantizando la dignidad y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

¿Qué son las Neurotecnologías?

Las neurotecnologías son técnicas, instrumentos y dispositivos que registran, interpretan o alteran la actividad cerebral mediante herramientas ópticas, electrónicas, magnéticas y nanotecnológicas. Estas permiten comprender e intervenir en los procesos cerebrales, con aplicaciones en la medicina, la educación, la comunicación y otras áreas del conocimiento.

¿Qué son los Neurodatos?

Los neurodatos son la información recabada a partir del registro de la actividad cerebral. Son únicos y personales, similares a una huella dactilar, y pueden utilizarse para comprender el estado de salud de un individuo, así como para descubrir y predecir procesos asociados al comportamiento humano.

¿Qué son los Neuroderechos?

Los neuroderechos son un conjunto de principios y regulaciones que buscan proteger la identidad, la autonomía cerebral y la privacidad mental de las personas. Su propósito es garantizar la libre toma de decisiones y el acceso equitativo a las neurotecnologías, protegiendo los derechos humanos en un contexto donde estas tecnologías avanzan a pasos agigantados.

Objetivo del Proyecto de Ley

Este proyecto de ley busca establecer un marco regulatorio para la investigación, desarrollo y aplicación de las neurociencias y neurotecnologías en Colombia. Su principal objetivo es salvaguardar la dignidad humana y los derechos fundamentales en un entorno donde la información neuronal puede ser utilizada con diversos fines.

Principales Puntos del Proyecto de Ley (ABC de los Neuroderechos)

  • A: Protección del tratamiento y seguridad de los neurodatos.

  • B: Preservación de la identidad, autonomía cerebral y privacidad mental.

  • C: Prevención de la manipulación cerebral.

  • D: Garantizar el desarrollo, diseño, comercialización y uso de neurotecnologías bajo un enfoque de derechos humanos.

  • E: Transparencia en la gobernanza de las neurotecnologías.

  • F: Prohibición de la comercialización de los neurodatos.

  • G: Accesibilidad a las neurotecnologías sin distinción económica.

Equipo detrás del Proyecto de Ley

Este proyecto de ley ha sido desarrollado por un equipo de expertos en neurociencias, bioética y derecho, en colaboración con el Senado de la República:

  • Dr. Nelson Remolina Angarita – Profesor de Derecho en la Universidad de los Andes y director del Grupo GECTI.

  • Dra. Ana Isabel Gómez – Profesora e investigadora en bioética, directora de la Maestría en Bioderecho y Bioética y actual rectora de la Universidad del Rosario.

  • Dra. Diana Bernal – Profesora y Directora de la Maestría en Bioderecho y Bioética de la Universidad del Rosario.

  • Senador Carlos Julio González Villa – Psicólogo clínico, psicoterapeuta, experto en trauma complejo y profesor universitario, junto al apoyo de su equipo legislativo.

Este proyecto de ley representa un paso crucial para garantizar un uso ético y responsable de las neurotecnologías en Colombia, protegiendo así los derechos y la privacidad de los ciudadanos en la era digital.

Leidy Garcia

Periodista

Leidy García Zambrano es comunicadora social y periodista con amplia trayectoria en redacción y cubrimiento de noticias a nivel nacional e internacional. Como figura pública y ganadora del título Miss Top Model Colombia, utiliza su influencia para visibilizar causas sociales y respaldar iniciativas en favor del adulto mayor, reafirmando su compromiso con el impacto positivo en la sociedad.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS