MORAT ANUNCIA SU NUEVA GIRA,UNA PROMESA QUE TENÍA QUE CUMPLIRSE
La revolución tiene rostro de mujer: jóvenes lideran las luchas sociales en América Latina
Europa se sofoca: ola de calor histórica rompe récords y enciende alarmas en abril
Nueva esperanza contra el Alzheimer: un medicamento japonés logra frenar su avance hasta en un 40%
MORAT ANUNCIA SU NUEVA GIRA,UNA PROMESA QUE TENÍA QUE CUMPLIRSE
La revolución tiene rostro de mujer: jóvenes lideran las luchas sociales en América Latina
Europa se sofoca: ola de calor histórica rompe récords y enciende alarmas en abril
Nueva esperanza contra el Alzheimer: un medicamento japonés logra frenar su avance hasta en un 40%
MORAT ANUNCIA SU NUEVA GIRA,UNA PROMESA QUE TENÍA QUE CUMPLIRSE
La revolución tiene rostro de mujer: jóvenes lideran las luchas sociales en América Latina
Europa se sofoca: ola de calor histórica rompe récords y enciende alarmas en abril
Nueva esperanza contra el Alzheimer: un medicamento japonés logra frenar su avance hasta en un 40%
NUEVOS
Los filtros de IA también contaminan: el lado oscuro del filtro Ghibli que arrasa en redes
Los filtros de IA también contaminan: el lado oscuro del filtro Ghibli que arrasa en redes



Luis Herrera
Redactor Creativo
FECHA:
FECHA:
7/04/2025
7/04/2025
CATEGORÍA:
CATEGORÍA:
Tecnología
Tecnología


Mientras millones de usuarios en TikTok e Instagram comparten encantadoras versiones animadas de sí mismos al estilo Studio Ghibli, pocos se detienen a pensar en lo que cuesta realmente cada imagen. Y no hablamos solo de datos móviles o batería, sino del impacto ambiental que estas herramientas de inteligencia artificial están generando silenciosamente.
Según investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst, cada imagen generada por un filtro de IA como el popular “Ghibli Filter” puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, utilizados para refrigerar los servidores que procesan la información. A eso se suma el consumo energético de entre 0,3 y 0,5 kWh por imagen, equivalente al gasto eléctrico de un hogar europeo durante casi 24 horas.
“Estamos ante una moda tecnológicamente fascinante, pero medioambientalmente insostenible si no se regula su uso o se busca eficiencia”, afirma Joaquín Rodríguez Álvarez, profesor del Máster en Inteligencia Artificial y Derecho Digital de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Y es que el fenómeno no es menor. En los últimos 30 días, el filtro Ghibli ha generado más de 500 millones de imágenes a nivel global, según datos recogidos por DataTrendAI. Si se hiciera el cálculo ambiental de esa cifra, estaríamos hablando de aproximadamente 1.500 millones de litros de agua utilizados y 150 millones de kWh de energía consumidos —el equivalente a lo que usarían 60.000 hogares europeos en un mes entero.
¿Vale la pena el impacto por una imagen bonita?
La discusión no es sobre la tecnología en sí, sino sobre cómo la usamos y qué tan conscientes somos del coste oculto que implica. Mientras algunos defienden el carácter artístico y emocional de estos filtros, otros —sobre todo expertos en sostenibilidad— advierten que estas “nubes de creatividad” están nublando también el futuro ambiental del planeta.
El debate ha puesto sobre la mesa una verdad incómoda: la inteligencia artificial también contamina, y lo hace a una escala que muchos desconocen. Solo el entrenamiento de modelos de lenguaje como ChatGPT-4 ha requerido decenas de toneladas de emisiones de CO₂ y millones de litros de agua.
“No se trata de dejar de usar IA, sino de desarrollar herramientas más eficientes, optimizar el uso de recursos y educar a los usuarios sobre el impacto que generan sus decisiones digitales”, señala Rodríguez Álvarez.
Una oportunidad para repensar la innovación
A medida que la tecnología avanza, la sociedad deberá encontrar un equilibrio entre creatividad, innovación y sostenibilidad. Y quizás el primer paso esté en algo tan cotidiano como un filtro viral.
Mientras millones de usuarios en TikTok e Instagram comparten encantadoras versiones animadas de sí mismos al estilo Studio Ghibli, pocos se detienen a pensar en lo que cuesta realmente cada imagen. Y no hablamos solo de datos móviles o batería, sino del impacto ambiental que estas herramientas de inteligencia artificial están generando silenciosamente.
Según investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst, cada imagen generada por un filtro de IA como el popular “Ghibli Filter” puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, utilizados para refrigerar los servidores que procesan la información. A eso se suma el consumo energético de entre 0,3 y 0,5 kWh por imagen, equivalente al gasto eléctrico de un hogar europeo durante casi 24 horas.
“Estamos ante una moda tecnológicamente fascinante, pero medioambientalmente insostenible si no se regula su uso o se busca eficiencia”, afirma Joaquín Rodríguez Álvarez, profesor del Máster en Inteligencia Artificial y Derecho Digital de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Y es que el fenómeno no es menor. En los últimos 30 días, el filtro Ghibli ha generado más de 500 millones de imágenes a nivel global, según datos recogidos por DataTrendAI. Si se hiciera el cálculo ambiental de esa cifra, estaríamos hablando de aproximadamente 1.500 millones de litros de agua utilizados y 150 millones de kWh de energía consumidos —el equivalente a lo que usarían 60.000 hogares europeos en un mes entero.
¿Vale la pena el impacto por una imagen bonita?
La discusión no es sobre la tecnología en sí, sino sobre cómo la usamos y qué tan conscientes somos del coste oculto que implica. Mientras algunos defienden el carácter artístico y emocional de estos filtros, otros —sobre todo expertos en sostenibilidad— advierten que estas “nubes de creatividad” están nublando también el futuro ambiental del planeta.
El debate ha puesto sobre la mesa una verdad incómoda: la inteligencia artificial también contamina, y lo hace a una escala que muchos desconocen. Solo el entrenamiento de modelos de lenguaje como ChatGPT-4 ha requerido decenas de toneladas de emisiones de CO₂ y millones de litros de agua.
“No se trata de dejar de usar IA, sino de desarrollar herramientas más eficientes, optimizar el uso de recursos y educar a los usuarios sobre el impacto que generan sus decisiones digitales”, señala Rodríguez Álvarez.
Una oportunidad para repensar la innovación
A medida que la tecnología avanza, la sociedad deberá encontrar un equilibrio entre creatividad, innovación y sostenibilidad. Y quizás el primer paso esté en algo tan cotidiano como un filtro viral.

Luis Herrera
Redactor Creativo
Luis es un periodista creativo especializado en entretenimiento y tecnología. Su estilo fresco y su capacidad para contar historias de manera atractiva mantienen a los lectores enganchados y deseosos de más.

NO TE PIERDAS DE NADA
Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.
Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA
Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.
Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA
Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.
Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.
NOTICIAS relacionadas:
NOTICIAS relacionadas:
Tecnología
Tecnología
Destacada

Tecnología
4/04/2025
Nintendo suspende preventas de la Switch 2 en EE.UU. por aranceles comerciales
Destacada

Tecnología
4/04/2025
Nintendo suspende preventas de la Switch 2 en EE.UU. por aranceles comerciales
Destacada

Tecnología
4/04/2025
Samsung enfrenta desafíos en la producción de chips Exynos para el Galaxy S26
Destacada

Tecnología
4/04/2025
Samsung enfrenta desafíos en la producción de chips Exynos para el Galaxy S26
Destacada

Tecnología
31/03/2025
Alerta en el hogar: hijos sienten que sus padres están más conectados al móvil que a ellos
Destacada

Tecnología
31/03/2025
Alerta en el hogar: hijos sienten que sus padres están más conectados al móvil que a ellos
Destacada

Tecnología
4/04/2025
Nintendo suspende preventas de la Switch 2 en EE.UU. por aranceles comerciales
Destacada

Tecnología
4/04/2025
Samsung enfrenta desafíos en la producción de chips Exynos para el Galaxy S26
Destacada

Tecnología
31/03/2025
Alerta en el hogar: hijos sienten que sus padres están más conectados al móvil que a ellos
Destacada

Tecnología
28/03/2025
La tecnología en las nuevas generaciones: una herramienta de avance con desafíos silenciosos

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO
Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.
Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.
PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO
Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.
Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.
PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO
Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.
Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.
PROXIMAMENTE
ENLACES RÁPIDOS
Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS
ENLACES RÁPIDOS
Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS
ENLACES RÁPIDOS
Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS