Fiebre amarilla 12horastv
Fiebre amarilla 12horastv

El Ministerio de Salud encendió las alarmas este jueves al declarar situación de emergencia sanitaria en varias regiones del país por el aumento de casos de fiebre amarilla. La medida fue oficializada a través de la Circular 012, en la que se establecen nuevas directrices para contener la propagación del virus, incluyendo jornadas intensivas de vacunación en zonas priorizadas.

Esta decisión se da tras el repunte de contagios durante el 2025, especialmente en zonas donde no era común encontrar la enfermedad, como el departamento del Tolima. Solo en Colombia ya se han registrado 47 casos en lo que va del año, dejando un saldo preocupante de 20 personas fallecidas, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS).

Una amenaza que avanza en la región

A nivel regional, la situación no es más alentadora. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta el 12 de marzo de 2025, se habían confirmado 131 casos de fiebre amarilla en América Latina, de los cuales 53 resultaron mortales. Brasil encabeza la lista con 81 casos, seguido de Colombia con 31, Perú con 18 y Bolivia con uno.

En Colombia, 388 municipios de 27 departamentos están en riesgo por factores geográficos, climáticos y de movilidad. La preocupación crece en zonas donde el virus nunca antes había sido protagonista.

¿Qué implica la emergencia?

La declaratoria de emergencia se aplicará en:

  • Municipios con casos registrados en los últimos seis meses.

  • Departamentos con más de un municipio afectado.

  • Zonas con alto flujo de personas donde al menos un municipio esté reportando contagios.

Esto permitirá desplegar brigadas de vacunación masiva, reforzar la vigilancia epidemiológica y agilizar el traslado de recursos médicos a las zonas más vulnerables.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Las autoridades sanitarias recuerdan que la mejor forma de prevenir la fiebre amarilla es a través de la vacunación. Es gratuita, segura y ofrece protección de por vida. También es importante el uso de repelente, ropa que cubra la piel y la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares.

El Ministerio de Salud invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a acudir a los puntos de vacunación habilitados en todo el país.

El Ministerio de Salud encendió las alarmas este jueves al declarar situación de emergencia sanitaria en varias regiones del país por el aumento de casos de fiebre amarilla. La medida fue oficializada a través de la Circular 012, en la que se establecen nuevas directrices para contener la propagación del virus, incluyendo jornadas intensivas de vacunación en zonas priorizadas.

Esta decisión se da tras el repunte de contagios durante el 2025, especialmente en zonas donde no era común encontrar la enfermedad, como el departamento del Tolima. Solo en Colombia ya se han registrado 47 casos en lo que va del año, dejando un saldo preocupante de 20 personas fallecidas, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS).

Una amenaza que avanza en la región

A nivel regional, la situación no es más alentadora. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta el 12 de marzo de 2025, se habían confirmado 131 casos de fiebre amarilla en América Latina, de los cuales 53 resultaron mortales. Brasil encabeza la lista con 81 casos, seguido de Colombia con 31, Perú con 18 y Bolivia con uno.

En Colombia, 388 municipios de 27 departamentos están en riesgo por factores geográficos, climáticos y de movilidad. La preocupación crece en zonas donde el virus nunca antes había sido protagonista.

¿Qué implica la emergencia?

La declaratoria de emergencia se aplicará en:

  • Municipios con casos registrados en los últimos seis meses.

  • Departamentos con más de un municipio afectado.

  • Zonas con alto flujo de personas donde al menos un municipio esté reportando contagios.

Esto permitirá desplegar brigadas de vacunación masiva, reforzar la vigilancia epidemiológica y agilizar el traslado de recursos médicos a las zonas más vulnerables.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Las autoridades sanitarias recuerdan que la mejor forma de prevenir la fiebre amarilla es a través de la vacunación. Es gratuita, segura y ofrece protección de por vida. También es importante el uso de repelente, ropa que cubra la piel y la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares.

El Ministerio de Salud invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a acudir a los puntos de vacunación habilitados en todo el país.

Javier Martínez

Redactor de Noticias

Javier es un periodista con 7 años de experiencia en política, economía y actualidad. Se enfoca en ofrecer información precisa, objetiva y bien investigada para mantener a nuestros lectores informados de manera confiable.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS