NUEVOS
Aumento de deportaciones desde EE.UU. genera temor y crisis en familias venezolanas
Aumento de deportaciones desde EE.UU. genera temor y crisis en familias venezolanas



Laura Gómez
Redactora de Opinión
FECHA:
FECHA:
18/03/2025
18/03/2025
CATEGORÍA:
CATEGORÍA:
Negocios y Economía
Negocios y Economía


Las recientes deportaciones de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos han generado gran incertidumbre y temor en numerosas familias migrantes. La intensificación de las políticas migratorias ha impactado significativamente a las comunidades latinas, dejando a miles de personas en una situación de vulnerabilidad.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en lo que va del año, más de 25,000 venezolanos han sido deportados, un incremento del 40% en comparación con el mismo periodo de 2024. La mayoría de estas deportaciones han sido ejecutadas bajo el programa de expulsiones aceleradas, lo que ha limitado las oportunidades de apelación y defensa legal para los afectados.
Este aumento en las deportaciones ha generado especial preocupación tras la llegada a El Salvador de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. Las autoridades migratorias estadounidenses han reforzado sus controles, argumentando que es una medida necesaria para la seguridad nacional. Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos alertan sobre los riesgos que enfrentan los migrantes al ser retornados a países donde la inseguridad, la falta de oportunidades y la crisis económica siguen siendo factores críticos.
"Estamos viendo familias enteras separadas y personas enviadas de regreso a un entorno donde no tienen garantizados ni su seguridad ni sus derechos básicos", expresó María Fernanda López, representante de la organización "Latinos Unidos por la Justicia". "Es fundamental que se revisen estas políticas para evitar consecuencias humanitarias irreparables".
Desde diversas organizaciones de derechos humanos se han hecho llamados a la administración estadounidense para reconsiderar las deportaciones masivas y ofrecer mayores oportunidades de regularización a los migrantes que buscan un futuro mejor. Mientras tanto, familias venezolanas en EE.UU. viven con la incertidumbre de si podrán continuar con sus vidas o serán forzadas a regresar a un país que muchos consideran inviable para su desarrollo personal y profesional.
Las recientes deportaciones de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos han generado gran incertidumbre y temor en numerosas familias migrantes. La intensificación de las políticas migratorias ha impactado significativamente a las comunidades latinas, dejando a miles de personas en una situación de vulnerabilidad.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en lo que va del año, más de 25,000 venezolanos han sido deportados, un incremento del 40% en comparación con el mismo periodo de 2024. La mayoría de estas deportaciones han sido ejecutadas bajo el programa de expulsiones aceleradas, lo que ha limitado las oportunidades de apelación y defensa legal para los afectados.
Este aumento en las deportaciones ha generado especial preocupación tras la llegada a El Salvador de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. Las autoridades migratorias estadounidenses han reforzado sus controles, argumentando que es una medida necesaria para la seguridad nacional. Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos alertan sobre los riesgos que enfrentan los migrantes al ser retornados a países donde la inseguridad, la falta de oportunidades y la crisis económica siguen siendo factores críticos.
"Estamos viendo familias enteras separadas y personas enviadas de regreso a un entorno donde no tienen garantizados ni su seguridad ni sus derechos básicos", expresó María Fernanda López, representante de la organización "Latinos Unidos por la Justicia". "Es fundamental que se revisen estas políticas para evitar consecuencias humanitarias irreparables".
Desde diversas organizaciones de derechos humanos se han hecho llamados a la administración estadounidense para reconsiderar las deportaciones masivas y ofrecer mayores oportunidades de regularización a los migrantes que buscan un futuro mejor. Mientras tanto, familias venezolanas en EE.UU. viven con la incertidumbre de si podrán continuar con sus vidas o serán forzadas a regresar a un país que muchos consideran inviable para su desarrollo personal y profesional.

Laura Gómez
Redactora de Opinión
Laura escribe sobre temas sociales y culturales con un enfoque crítico. Sus artículos invitan a la reflexión, ofreciendo perspectivas únicas que estimulan el pensamiento y el debate entre nuestros lectores.

NO TE PIERDAS DE NADA
Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.
Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA
Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.
Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA
Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.
Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.
NOTICIAS relacionadas:
NOTICIAS relacionadas:
Negocios y Economía
Negocios y Economía
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
Irán ataca bases de EE.UU. en el Medio Oriente tras bombardeos a sus instalaciones nucleares
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
Irán ataca bases de EE.UU. en el Medio Oriente tras bombardeos a sus instalaciones nucleares
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
Actualización Integral sobre el Estado de Salud de Miguel Uribe Turbay tras Atentado en Bogotá
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
Actualización Integral sobre el Estado de Salud de Miguel Uribe Turbay tras Atentado en Bogotá
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
EE. UU. lanza ataque histórico contra instalaciones nucleares en Irán
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
EE. UU. lanza ataque histórico contra instalaciones nucleares en Irán
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
Irán ataca bases de EE.UU. en el Medio Oriente tras bombardeos a sus instalaciones nucleares
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
Actualización Integral sobre el Estado de Salud de Miguel Uribe Turbay tras Atentado en Bogotá
Destacada

Negocios y Economía
23/06/2025
EE. UU. lanza ataque histórico contra instalaciones nucleares en Irán
Destacada

Negocios y Economía
30/05/2025
México elige jueces en las urnas por primera vez

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO
Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.
Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.
PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO
Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.
Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.
PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO
Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.
Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.
PROXIMAMENTE
ENLACES RÁPIDOS
Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS
ENLACES RÁPIDOS
Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS
ENLACES RÁPIDOS
Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS