La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, enfrenta un escenario complejo mientras los países negocian un nuevo objetivo de financiación climática para apoyar a las naciones en desarrollo en su lucha contra el cambio climático.

Tras el acuerdo de la COP28 en Dubái para "transicionar fuera" de los combustibles fósiles, el foco ahora se centra en cómo financiar esta transición global. El actual compromiso de 100.000 millones de dólares anuales, establecido en 2009, ha sido insuficiente y finaliza en 2025, creando urgencia para diseñar un nuevo marco financiero.

"Estamos en un momento crítico donde las promesas deben convertirse en acciones concretas", declaró el Secretario General de la ONU, António Guterres, en una reciente conferencia preparatoria. "Los países en desarrollo necesitan al menos 1 billón de dólares anuales para impulsar sus transiciones energéticas y adaptarse a los impactos climáticos que ya están sufriendo".

Las tensiones entre países desarrollados y en desarrollo son evidentes. Naciones como India y Brasil proponen que el nuevo objetivo supere los 500.000 millones anuales, mientras que los países industrializados señalan limitaciones presupuestarias.

La presidencia azerbaiyana de la COP29 ha establecido la financiación climática como su prioridad absoluta, pero enfrenta críticas por su propia dependencia de los combustibles fósiles. "Es una ironía que debatamos la salida de los combustibles fósiles en un país cuya economía depende en un 90% del petróleo y el gas", señaló Mohamed Adow, director del think tank Power Shift Africa.

Los expertos consideran que el éxito de la COP29 dependerá de alcanzar un acuerdo financiero ambicioso que refleje las necesidades reales de los países más vulnerables al cambio climático y proporcione un camino claro para movilizar tanto financiación pública como privada.

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, enfrenta un escenario complejo mientras los países negocian un nuevo objetivo de financiación climática para apoyar a las naciones en desarrollo en su lucha contra el cambio climático.

Tras el acuerdo de la COP28 en Dubái para "transicionar fuera" de los combustibles fósiles, el foco ahora se centra en cómo financiar esta transición global. El actual compromiso de 100.000 millones de dólares anuales, establecido en 2009, ha sido insuficiente y finaliza en 2025, creando urgencia para diseñar un nuevo marco financiero.

"Estamos en un momento crítico donde las promesas deben convertirse en acciones concretas", declaró el Secretario General de la ONU, António Guterres, en una reciente conferencia preparatoria. "Los países en desarrollo necesitan al menos 1 billón de dólares anuales para impulsar sus transiciones energéticas y adaptarse a los impactos climáticos que ya están sufriendo".

Las tensiones entre países desarrollados y en desarrollo son evidentes. Naciones como India y Brasil proponen que el nuevo objetivo supere los 500.000 millones anuales, mientras que los países industrializados señalan limitaciones presupuestarias.

La presidencia azerbaiyana de la COP29 ha establecido la financiación climática como su prioridad absoluta, pero enfrenta críticas por su propia dependencia de los combustibles fósiles. "Es una ironía que debatamos la salida de los combustibles fósiles en un país cuya economía depende en un 90% del petróleo y el gas", señaló Mohamed Adow, director del think tank Power Shift Africa.

Los expertos consideran que el éxito de la COP29 dependerá de alcanzar un acuerdo financiero ambicioso que refleje las necesidades reales de los países más vulnerables al cambio climático y proporcione un camino claro para movilizar tanto financiación pública como privada.

Luis Herrera

Redactor Creativo

Luis es un periodista creativo especializado en entretenimiento y tecnología. Su estilo fresco y su capacidad para contar historias de manera atractiva mantienen a los lectores enganchados y deseosos de más.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS