Lo que para muchos sería una simple acción de reciclaje, para Damian Gordon, un australiano de 36 años, se convirtió en la clave para alcanzar el sueño de su vida: comprar su primera casa. Durante siete años, Gordon recolectó más de 450.000 latas y botellas, principalmente en festivales de música, donde trabajaba como voluntario, logrando ahorrar lo suficiente para adquirir una vivienda.

La historia, que ha sido ampliamente compartida en redes sociales y recogida por medios internacionales, representa un ejemplo inspirador de perseverancia, sostenibilidad y economía circular. En Australia, cada envase reciclado puede generar un ingreso de 10 centavos australianos (aproximadamente 270 pesos colombianos), gracias al programa gubernamental "Container Deposit Scheme", que premia a los ciudadanos por contribuir al reciclaje.

En total, se estima que Damian logró reunir más de 45.000 dólares australianos, lo equivalente a más de 120 millones de pesos colombianos, únicamente con el valor del material reciclado, sin contar el impacto positivo generado para el medio ambiente.

“Al principio lo hacía como un hábito. Luego entendí que podía convertirlo en una meta real”, afirmó Gordon en una entrevista para medios locales. Además de ahorrar, su actividad ayudó a evitar que cientos de miles de envases terminaran contaminando ríos, playas o vertederos.

Organizaciones ambientales como Planet Ark han elogiado su esfuerzo, señalando que historias como la suya pueden motivar a más personas a ver el reciclaje no solo como una obligación ecológica, sino como una oportunidad personal y comunitaria.

Crisis de confianza en ONGs tradicionales

Mientras tanto, en otro rincón del activismo global, varias ONGs enfrentan un momento delicado. Organizaciones de renombre como Greenpeace y Oxfam atraviesan una crisis de legitimidad, con acusaciones internas, escándalos mediáticos y una marcada disminución en sus fuentes de financiamiento.

Según un informe reciente de El País, estas organizaciones han visto mermada su capacidad de influencia debido a una creciente desconfianza del público, especialmente entre los más jóvenes. A pesar de ello, están emergiendo nuevas iniciativas sociales con estructuras más transparentes, inclusivas y descentralizadas, como movimientos ciudadanos locales, colectivos juveniles y plataformas digitales que promueven el cambio climático, la justicia social y la economía verde desde nuevas perspectivas.

Este contraste entre el logro individual de Damian Gordon y la crisis institucional de algunas ONGs tradicionales plantea una reflexión urgente: ¿Dónde está hoy el verdadero poder del cambio? Quizá la respuesta esté en miles de acciones pequeñas que, al sumarse, pueden transformar realidades.

Lo que para muchos sería una simple acción de reciclaje, para Damian Gordon, un australiano de 36 años, se convirtió en la clave para alcanzar el sueño de su vida: comprar su primera casa. Durante siete años, Gordon recolectó más de 450.000 latas y botellas, principalmente en festivales de música, donde trabajaba como voluntario, logrando ahorrar lo suficiente para adquirir una vivienda.

La historia, que ha sido ampliamente compartida en redes sociales y recogida por medios internacionales, representa un ejemplo inspirador de perseverancia, sostenibilidad y economía circular. En Australia, cada envase reciclado puede generar un ingreso de 10 centavos australianos (aproximadamente 270 pesos colombianos), gracias al programa gubernamental "Container Deposit Scheme", que premia a los ciudadanos por contribuir al reciclaje.

En total, se estima que Damian logró reunir más de 45.000 dólares australianos, lo equivalente a más de 120 millones de pesos colombianos, únicamente con el valor del material reciclado, sin contar el impacto positivo generado para el medio ambiente.

“Al principio lo hacía como un hábito. Luego entendí que podía convertirlo en una meta real”, afirmó Gordon en una entrevista para medios locales. Además de ahorrar, su actividad ayudó a evitar que cientos de miles de envases terminaran contaminando ríos, playas o vertederos.

Organizaciones ambientales como Planet Ark han elogiado su esfuerzo, señalando que historias como la suya pueden motivar a más personas a ver el reciclaje no solo como una obligación ecológica, sino como una oportunidad personal y comunitaria.

Crisis de confianza en ONGs tradicionales

Mientras tanto, en otro rincón del activismo global, varias ONGs enfrentan un momento delicado. Organizaciones de renombre como Greenpeace y Oxfam atraviesan una crisis de legitimidad, con acusaciones internas, escándalos mediáticos y una marcada disminución en sus fuentes de financiamiento.

Según un informe reciente de El País, estas organizaciones han visto mermada su capacidad de influencia debido a una creciente desconfianza del público, especialmente entre los más jóvenes. A pesar de ello, están emergiendo nuevas iniciativas sociales con estructuras más transparentes, inclusivas y descentralizadas, como movimientos ciudadanos locales, colectivos juveniles y plataformas digitales que promueven el cambio climático, la justicia social y la economía verde desde nuevas perspectivas.

Este contraste entre el logro individual de Damian Gordon y la crisis institucional de algunas ONGs tradicionales plantea una reflexión urgente: ¿Dónde está hoy el verdadero poder del cambio? Quizá la respuesta esté en miles de acciones pequeñas que, al sumarse, pueden transformar realidades.

Luis Herrera

Redactor Creativo

Luis es un periodista creativo especializado en entretenimiento y tecnología. Su estilo fresco y su capacidad para contar historias de manera atractiva mantienen a los lectores enganchados y deseosos de más.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS