biblioteca 12horastv
biblioteca 12horastv

A pesar de la baja en los hábitos de lectura en jóvenes, las bibliotecas se reinventan como espacios vivos, digitales e inspiradores que promueven el aprendizaje y la creatividad.

El mundo cambia a toda velocidad, y las bibliotecas lo saben. Ante el descenso en los índices de lectura entre jóvenes, estas instituciones están evolucionando para seguir cumpliendo su misión: democratizar el conocimiento, conectar a las personas y transformar comunidades.

Según un estudio de PISA 2022, el 42% de los adolescentes declara que “leer no es una de sus actividades favoritas”, y el tiempo que dedican a la lectura voluntaria ha caído drásticamente en la última década. En países de América Latina, menos del 30% de los jóvenes lee libros por interés personal, según cifras de CEPAL y UNESCO.

Ante esta realidad, las bibliotecas no se rinden: se transforman.

El más reciente Informe de Tecnología en Bibliotecas Públicas 2024 (ALA) indica que el 95% de las bibliotecas públicas ya ofrecen programas de alfabetización digital y creatividad, incluyendo robótica, diseño gráfico, producción audiovisual y narrativas interactivas. Su objetivo es claro: conectar con los intereses reales de las nuevas generaciones.

Reinvención en marcha:

  • En la Biblioteca Pública de Los Ángeles, se ofrecen clubes de videojuegos narrativos y talleres de creación de cómics para fomentar el pensamiento crítico y el amor por las historias.

  • En Medellín, las bibliotecas están aliadas con creadores de contenido y TikTokers educativos para llevar la lectura a nuevas plataformas y formatos.

  • En Finlandia, la Biblioteca Oodi permite a los jóvenes producir música, imprimir en 3D, editar videos y organizar eventos culturales.

Más que libros, experiencias
Las bibliotecas del futuro no solo prestan libros: ofrecen experiencias inmersivas, participación activa y acceso a la tecnología más avanzada. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y los entornos multimedia se integran para enriquecer la forma en que se accede al conocimiento.

Además, un creciente número de bibliotecas están siendo diseñadas con criterios ecológicos, zonas verdes, arquitectura biofílica y espacios colaborativos para el bienestar integral.

"El reto no es que los jóvenes no lean, sino que no encuentran lecturas que conecten con su realidad y formatos que les resulten atractivos", afirma Ana Torres, experta en mediación de lectura juvenil. "La biblioteca debe convertirse en ese puente entre el conocimiento y el placer".

Cifras clave:

  • El 60% de las bibliotecas planea integrar realidad virtual antes de 2026 (IFLA).

  • Más del 50% de las bibliotecas en América Latina ya ofrece actividades culturales dirigidas a adolescentes.

  • Las visitas a bibliotecas aumentan hasta un 35% cuando se introducen programas tecnológicos o creativos dirigidos a jóvenes.


A pesar de la baja en los hábitos de lectura en jóvenes, las bibliotecas se reinventan como espacios vivos, digitales e inspiradores que promueven el aprendizaje y la creatividad.

El mundo cambia a toda velocidad, y las bibliotecas lo saben. Ante el descenso en los índices de lectura entre jóvenes, estas instituciones están evolucionando para seguir cumpliendo su misión: democratizar el conocimiento, conectar a las personas y transformar comunidades.

Según un estudio de PISA 2022, el 42% de los adolescentes declara que “leer no es una de sus actividades favoritas”, y el tiempo que dedican a la lectura voluntaria ha caído drásticamente en la última década. En países de América Latina, menos del 30% de los jóvenes lee libros por interés personal, según cifras de CEPAL y UNESCO.

Ante esta realidad, las bibliotecas no se rinden: se transforman.

El más reciente Informe de Tecnología en Bibliotecas Públicas 2024 (ALA) indica que el 95% de las bibliotecas públicas ya ofrecen programas de alfabetización digital y creatividad, incluyendo robótica, diseño gráfico, producción audiovisual y narrativas interactivas. Su objetivo es claro: conectar con los intereses reales de las nuevas generaciones.

Reinvención en marcha:

  • En la Biblioteca Pública de Los Ángeles, se ofrecen clubes de videojuegos narrativos y talleres de creación de cómics para fomentar el pensamiento crítico y el amor por las historias.

  • En Medellín, las bibliotecas están aliadas con creadores de contenido y TikTokers educativos para llevar la lectura a nuevas plataformas y formatos.

  • En Finlandia, la Biblioteca Oodi permite a los jóvenes producir música, imprimir en 3D, editar videos y organizar eventos culturales.

Más que libros, experiencias
Las bibliotecas del futuro no solo prestan libros: ofrecen experiencias inmersivas, participación activa y acceso a la tecnología más avanzada. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y los entornos multimedia se integran para enriquecer la forma en que se accede al conocimiento.

Además, un creciente número de bibliotecas están siendo diseñadas con criterios ecológicos, zonas verdes, arquitectura biofílica y espacios colaborativos para el bienestar integral.

"El reto no es que los jóvenes no lean, sino que no encuentran lecturas que conecten con su realidad y formatos que les resulten atractivos", afirma Ana Torres, experta en mediación de lectura juvenil. "La biblioteca debe convertirse en ese puente entre el conocimiento y el placer".

Cifras clave:

  • El 60% de las bibliotecas planea integrar realidad virtual antes de 2026 (IFLA).

  • Más del 50% de las bibliotecas en América Latina ya ofrece actividades culturales dirigidas a adolescentes.

  • Las visitas a bibliotecas aumentan hasta un 35% cuando se introducen programas tecnológicos o creativos dirigidos a jóvenes.


Luis Herrera

Redactor Creativo

Luis es un periodista creativo especializado en entretenimiento y tecnología. Su estilo fresco y su capacidad para contar historias de manera atractiva mantienen a los lectores enganchados y deseosos de más.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NO TE PIERDAS DE NADA

Suscribete y se el primero en obtener nuestras noticias bien frescas.

Únete a nuestro boletín de noticias y recíbelos en tu correo.

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

NUNCA PIERDAS UN NÚMERO

Desbloquea contenido premium con una suscripción semanal a un precio de $5/mes. Obtén acceso exclusivo a nuestras noticias y artículos.

Este bloque de tarjeta multimedia ofrece un espacio personalizable para su anuncio, lo que le permite personalizarlo con su propio contenido, imágenes y llamadas a la acción. Muestre sus productos o dirija a los visitantes a otro de sus proyectos sin esfuerzo.

PROXIMAMENTE

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS

Todos los Derechos Reservados © 12horastv.com — Desarrollado con 💚 ALEXLUNAFUNNELS